- Antecedentes familiares y personales.
- Informes prematrimoniales.
- Fidelidad de la pareja.
- Aportación de pruebas para amparar reclamaciones económicas: pensiones alimenticias y compensatorias.
- Reclamación de custodia de hijos con base en supuestas conductas desordenadas, nocturnas, asociales.
- Abandono de familia.
- Malos tratos.
- Delitos contra la libertad sexual (a solicitud de la parte legítima interesada o previa autorización judicial).
- Injurias y Calumnias.
- Amenazas.
- Daños a particulares o cosas.
- Ludopatías.
- Comportamiento de los hijos: conductas dudosas, amistades, drogadicción, lugares frecuentados…
- Fugas domiciliarias de menores.
- Localización de personas en paradero desconocido.
- Observaciones e informes sobre personas.
- Otros: posible vinculación a sectas, pruebas de paternidad, herencias, malos tratos…
- Búsqueda de personas, objetos, inscripciones en registros, archivos u otras.
- Cuidado de menores por parte de los tutores, cuidadores, progenitores, etc.
- Custodia de hijos comunes de una pareja separada.
Observación de la conducta y actuación no sólo del cónyuge que los tiene a su cargo (a los hijos) sino de aquella persona que convive y/o se relaciona sentimentalmente realizando una vida en familia con los hijos de nuestro cliente.
- El cónyuge encargado de pasar pensión al otro, solicita la
verificación de si su esposa/o está percibiendo un sueldo o pago.
- Uno de los cónyuges manifiesta su impotencia económica declarándose insolvente y el otro, sospechando que todo es falso, solicite averiguar si dichas manifestaciones son falsas o no.
- Control de hijos, en relación al absentismo escolar, personas con las que se relacionan, la posible relación con las drogas y la prostitución, etc.
- Control de personal al cuidado de menores y/o ancianos